LA LOCURA EN LA EDAD MEDIA

Posted by Julia On lunes, 5 de noviembre de 2012 0 comentarios

Con el advenimiento del cristianianismo, la locura fue conceptualizada como sinónimo de pecado, defecto moral. Se consideró la locura como el resultado de una posesión o un pacto con el diablo, como un efecto de la brujería.
El loco era considerado como alguien controlado por las fuerzas del mal.

3.1 El exorcismo: era el tratamiento utilizado.
En la Antigua Roma y luego en la Edad Media el loco no puede hacer promesas, ni tener palabra, ni testimoniar. Está asociado por estas incapacidades, al mudo . Se trata ante todo, de proteger los intereses materiales de los parientes. Numerosas incapacidades jurídicas se le imponen al loco. No puede disponer de sus bienes, de los que se encargarán sus parientes o su tutor; no puede rendir testimonio ante tribunales, ni hacer contratos.  Sus promesas son nulas. A cambio, los parientes del loco deben garantizar su subsistencia y su guarda, en la medida en que se lo permitan las circunstancias económicas y su rango social. La incapacidad del loco debe ser declarada por la justicia, frecuentemente a petición de los parientes. Los locos extranjeros, sin sostén familiar, son expulsados pura y simplemente, a veces después de haber sido azotados.

3.2 Enfoque Médico: 
En la alta Edad Media, surge un enfoque “médico” de la locura. Se cree que los locos tienen una piedra en la cabeza -la piedra de la locura- que origina su mal. Realizan, pues, operaciones quirúrgicas, para extraerla. EL BOSCO, La extracción de la piedra de la locura JAN SANDERS VAN HEMESSEN JAN STEEN BREUGHEL EL VIEJO.
La cirugía salvaje no fue monopolio de tiempos pasados. En 1935, en pleno siglo XX, el neurólogo portugués Egas Moniz inventó el procedimiento de la LOBOTOMÍA. Consistía en la destrucción de la conexión entre la corteza prefrontal y el resto del cerebro. Las lobotomías se multiplicaron en muchos países. Aunque parezca increíble, Moniz recibió el premio Nobel en el año 1949. Este episodio bárbaro en la historia de la psiquiatría se prolongó hasta 1965, fecha de la última lobotomía.

0 comentarios:

Publicar un comentario