CONCEPCIONES DE LOS TRANSTORNOS MENTALES

Posted by Julia On lunes, 5 de noviembre de 2012 0 comentarios

En el siglo XX se desarrollan dos concepciones diferentes de la enfermedad mental. 


1.1 UNA CONCEPCIÓN BIOLOGICISTA Algunos psiquiatras piensan que las enfermedades mentales son causadas principalmente por trastornos biológicos y genéticos. (Kraepelin, Bleuler) 

1.2 UNA CONCEPCIÓN PSICOLOGISTA Otros médicos conciben los enfermedades mentales como trastornos propiamente psíquicos, desequilibrios que han de ser tratados con medios psicoterapéuticos, aunque puedan tener una base biológica. (Jaspers, Freud)
Freud inventa un nuevo papel para el médico y una nueva actitud: la de escuchar al enfermo y buscar el sentido de sus síntomas. Contra una psiquiatría organicista que intenta trazar una frontera clara entre el hombre sano de espíritu y el alienado, Freud incorpora la locura al destino mismo del hombre. Sostiene que existe una continuidad entre la cordura y la locura.
Asimismo, Freud señala que las enfermedades mentales presentan analogías sorprendentes y profundas con las grandes producciones sociales del arte, la religión y la filosofía. “ Casi se podría decir que una histeria es una obra de arte deformada, una neurosis obsesiva es una religión deformada y un delirio paranoico es un sistema filosófico deformado.”

0 comentarios:

Publicar un comentario