LA LOCURA EN LA ANTIGÜEDAD

Posted by Julia On lunes, 5 de noviembre de 2012 0 comentarios

Los antiguos creían que la locura era sagrada : era obra de los dioses o dáimones . Las divinidades enviaban la locura, como castigo o como venganza. En esta época, las personas no eran culpabilizadas por su trastorno; eran más bien consideradas como víctimas inocentes de fuerzas sobre las que no tenían control alguno.

Tres dioses de la mitología griega estaban asociados a la locura: Até, Manía y Dionisos LA LOCURA EN LA ANTIGÜEDAD

2.1 Até ( Ἄτη ) era la diosa de la insensatez y la ruina. Personificaba las acciones irreflexivas y sus consecuencias, o los errores cometidos por hybris, o prepotencia. Los antiguos griegos creían que estas acciones inevitablemente llevaban a los hombres a la perdición o la muerte. Por ejemplo, en una de los relatos de la mitología, Até persuade a Ámpelo para que impresione a su amante (Dionisos) cabalgando un toro. Ámpelo acaba por caerse del toro y se rompe el cuello. Los dioses lo transforman entonces en una vid.
La Até en el siglo XXI Sin embargo, nosotros no definimos como “locos” a los poseídos por Até en la carretera.
2.2 Mania: La diosa Manía era la personificación de la locura. Era enviada a los que no observaban las leyes sagradas y los volvía locos. Era ella la que empujaba a dioses y héroes a las catástrofes, y los impulsaba a cometer crímenes. En una de las tragedias de Eurípides, el malvado Licos amenaza la vida de Megara, la esposa de Hércules. Hércules regresa justo a tiempo y mata a Licos. Pero Hera provoca un arrebato de locura en él, por lo que Hércules mata a su mujer, a sus hijos y por poco también a su padre. Cuando vuelve en sí, se llena de desesperación. Teseo lo toma bajo su protección y lo lleva a Atenas para ser purificado de los asesinatos. MIGLIARINI, Atamante preso de furia
Uno de los personajes más trágicos de la mitología es Orestes. Su padre, Agamenón, cuando vuelve de la Guerra de Troya, es asesinado por su esposa, Clitemnestra, y su amante, Egisto, que se han apoderado del trono durante su ausencia. Cuando cumple los veinte años, Orestes vuelve a Atenas. Arrebatado por Manía y azuzado por su hermana, Electra, termina por vengar la muerte de su padre, asesinando a Egisto y a su propia madre. Dice Orestes : Sabedlo, pues yo no sé cómo terminará todo esto. Soy un carro cuya dirección ha salido fuera del camino; estoy derrotado, mis sentidos rebeldes caen sobre mi cabeza y el terror de mi corazón está preparado para bailar y cantar con ira. (Eurípides)
BOUGUEREAU Orestes perseguido por las furias Tras asesinar a su madre, Orestes enloquece y es perseguido por las Erinias. ORESTES: ¡Madre! Te ruego que no apremies contra mí a esas vírgenes de ojos sangrientos y serpientes por cabello. Se aproximan y están dispuestas a saltar sobre mí. ELECTRA: Estate quieto, miserable, en tu lecho; no te agites, pues todas las cosas que ves no son más que imaginaciones tuyas. ORESTES : ¡Oh, Febo! Me matarán estas diosas sedientas de sangre, con cara de perro y ojos de Gorgonas. ELECTRA: No te soltaré. Te rodearé con mis brazos para impedir que saltes furiosamente. ORESTES: Déjame. Eres una de mis Furias, eso es lo que tú eres. Me agarras por la cintura para arrojarme a lo más profundo del Tártaro. EURÍPIDES
Orestes en el siglo XXI Asesinó a su padre, cansado de abusos EL PAÍS Portal digital , 22/12/2010 El violento hecho ocurrió el domingo a la tarde en Guichón. De acuerdo con la información oficial recogida por El País , el fallecido estaba en su domicilio y, en determinado momento, supuestamente en estado de ebriedad, le pidió a su mujer que fuera a buscar a una de las hijas de once años, a un parque ubicado en la periferia de la localidad donde se realizaba un festival. Además de obedecerle, la mujer también decidió avisar a su hijo de 22 años, quien ingresó a la vivienda familiar cuando el sexagenario intentaba abusar sexualmente de la niña. Ya la había tomado de un brazo y tirado al piso. Sin mediar palabras, el joven fue en busca de un hacha y con ella atacó al hombre por la espalda, provocándole las lesiones, que en pocos minutos causaron su muerte. Tanto la mujer, como otros testigos indagados, corroboraron la versión de lo acontecido brindada por el detenido. Los testimonios establecieron además que su otra hija de 16 años y su pareja de 54, también eran víctimas frecuentes de la violencia que ejercía el hombre. El lunes, el homicida fue trasladado a la sede judicial penal de Paysandú, donde se definió que fuera remitido como autor de un delito de homicidio agravado por grado de parentesco.


2.3 Dionisio: En la mitología clásica, se consideraba a Dionisio (Διώνυσος), el dios del vino, también como dios de la locura ritual y el éxtasis.
Grupo: Los Discípulos de Dionisos (Oviedo) Las fiestas dionisíacas del siglo XXI Sin embargo los poseídos por “la fiesta” no son considerados como “locos” en la actualidad.

0 comentarios:

Publicar un comentario